Cuando hablamos de maquinaria agrícola en Canarias, no solo importa elegir el tractor adecuado: también es esencial conocer la legislación y las normativas locales. Permisos, homologaciones, emisiones o requisitos de seguridad son aspectos legales que todo agricultor y profesional del sector canario debe tener presentes.
En Carumaq, como concesionario y servicio técnico oficial, asesoramos a nuestros clientes para que cumplan con todas las exigencias legales y trabajen de forma segura y eficiente.
Por qué es importante conocer la normativa agrícola
Circular con maquinaria no homologada, superar los límites de emisiones o no cumplir con los permisos adecuados puede conllevar sanciones económicas, problemas legales o incluso riesgos de seguridad.
Cada tipo de máquina —tractores, remolques, cosechadoras o aperos— tiene su propia regulación, y aquí en Canarias existen normativas específicas que difieren en algunos puntos de la legislación estatal. Conocerlas evita problemas y asegura que la explotación agrícola funcione dentro de la legalidad.
Permisos y homologaciones: lo que necesitas saber
Homologación de maquinaria agrícola
Toda maquinaria agrícola utilizada en las Islas Canarias debe estar homologada para circular o trabajar en terrenos agrícolas. Esto incluye tractores nuevos, importados o adaptaciones de maquinaria usada.
- Las homologaciones garantizan que la máquina cumple con normas de seguridad, emisiones y diseño.
- El registro y documentación deben estar actualizados ante la autoridad competente en Canarias.
Permisos y documentación obligatoria
- Permiso de circulación para tractores que circulen por vías públicas.
- Tarjeta ITV agrícola según la normativa local.
- Seguro obligatorio que cubra accidentes o daños a terceros.
- Registro de maquinaria en el órgano competente de Canarias si aplica a ciertos equipos o emisiones.
Normativas de emisiones y seguridad
En Canarias, la normativa de emisiones se aplica tanto a tractores nuevos como a maquinaria usada. Los motores deben cumplir los estándares europeos (Stage IIIB/IV) y pasar inspecciones periódicas.
Otros aspectos regulados incluyen:
- Sistemas de frenado y luces.
- Señalización y espejos retrovisores.
- Equipos de protección (cabinas, cinturones, protecciones de transmisión).
Seguir estas normas no solo te evita multas, también protege a aquellas personas que trabajan a diario con tu maquinaria.
Cómo cumplir con la legislación: consejos prácticos
- Revisar la ficha técnica de cada máquina antes de la compra o uso.
- Consultar fuentes oficiales sobre normativa agrícola en Canarias en la web del Gobierno de Canarias en el área de Agricultura y Ganadería
- Mantener registros actualizados de homologaciones, seguros y revisiones técnicas.
- Asesorarse con especialistas como el equipo de Carumaq, que conoce la legislación específica canaria y puede guiar en trámites y requisitos.
Resumen final
Conocer la legislación y normativa de maquinaria agrícola en Canarias es tan importante como elegir el tractor adecuado. Permisos, homologaciones, emisiones y seguridad no son solo requisitos legales, sino herramientas que protegen al agricultor y su equipo.
En Carumaq, nuestros especialistas te asesoran en cada paso: desde la compra hasta la puesta a punto y homologación de tu maquinaria, asegurando que trabajes de forma segura, eficiente y dentro de la legalidad.